7 consejos de año nuevo para mejorar la salud mental


3. Programa tiempo para divertirte cada semana

Muchas personas llenan su vida con obligaciones y solo realizan actividades de las que disfrutan cuando les sobra algo de tiempo. En vez de eso, Morin recomienda programar tiempo para divertirse cada semana.

See more Health & Wellness offers >

Esa diversión dependerá de qué es lo que te gusta hacer y te causa placer. Podrías enviarle un mensaje de texto a un amigo para ver una película o programar un juego de golf dentro de unos días, o hacer planes para llevar a tus nietos a tomar helados.

Si tienes un pasatiempo que te apasiona —ya sea pintar, bordar o caminar—, asígnale tiempo una vez a la semana para asegurar que tendrás la oportunidad de hacerlo. Cualquiera que sea la actividad, es importante planificarla por adelantado, porque algunos de los beneficios mentales provienen de la anticipación, dice Morin.

“Si lo anotas en el calendario, eso tiene un efecto en el cerebro”, dice Morin. “Hay muchas investigaciones que demuestran que la anticipación de una actividad futura mejora el estado de ánimo”.

Amigos compartiendo.

4. Cultiva relaciones sólidas

Los seres humanos necesitamos tener un sentido de comunidad y pertenencia, dice Morin, y hay estudios que demuestran que las relaciones sólidas son el predictor más constante de la felicidad. Tener amistades positivas también reduce el riesgo de ansiedad y depresión.

Incluso si eres una persona introvertida, trata de programar al menos una actividad social por semana, sugiere Morin. Si te sientes solo y aislado, idea formas de crear nuevas conexiones sociales, ya sea uniéndote al grupo de una iglesia o haciendo trabajo voluntario en la biblioteca.

“Es muy fácil estancarse en una rutina en la que no haces más que mirar televisión y hablar con los mismos miembros de la familia”, dice. “Sabemos que la soledad está vinculada con la depresión. Hablar con gente nueva puede ayudar a establecer nuevas conexiones y también estimula la mente”.

5. Cuestiona los pensamientos poco útiles

Ocupar la mente con muchos pensamientos negativos puede afectar tu estado de ánimo y tu bienestar general, dice Rachel Goldman, psicóloga clínica y profesora clínica adjunta en el Departamento de Psiquiatría de la Facultad Grossman de Medicina en la Universidad de Nueva York, con sede en esa ciudad.

Con práctica, sin embargo, puedes cambiar tus pautas de pensamiento, dice Goldman.

Comienza por prestar atención a lo que piensas. Si notas un pensamiento que no te ayuda, como “no veo lo suficiente a mis nietos” o “tal vez tenga cáncer”, haz una pausa y reconoce la presencia del pensamiento. Pero “recuérdate a ti mismo que los pensamientos no son hechos”, dice Goldman.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *